California sigue siendo uno de los pocos estados de EE. UU. donde los menores de 18 años pueden contraer matrimonio bajo ciertas condiciones. Aunque en los últimos años se han endurecido los requisitos y se discute su prohibición total, expertos y activistas alertan que la práctica continúa y afecta de forma particular a comunidades migrantes.
En el estado no existe una edad mínima absoluta para casarse. La ley establece que cualquier persona menor de 18 años necesita el consentimiento de al menos uno de sus padres o tutores y, además, una orden judicial que autorice la unión.
El tribunal debe entrevistar por separado a la menor, al futuro cónyuge y a los padres para determinar si el matrimonio es “en el mejor interés” del menor. Desde 2019 también se exige un periodo de espera de 30 días para menores de 17 años antes de que el matrimonio pueda celebrarse.
Aun así, el matrimonio infantil no está prohibido de manera total. La asambleísta Cottie Petrie-Norris presentó en 2024 el proyecto de ley AB 2924, que busca eliminar todas las excepciones y prohibir definitivamente el matrimonio de menores en California.
Riesgos y consecuencias
Las organizaciones de defensa de menores advierten que el matrimonio infantil suele derivar en embarazos tempranos, abandono escolar y dependencia económica, aumentando la vulnerabilidad a la violencia doméstica y al abuso.
Para los adultos, la situación también es delicada. Si no se cumplen los requisitos legales, el matrimonio puede ser anulado y la persona mayor de edad puede enfrentar sanciones civiles o penales. Incluso con autorización judicial, cualquier señal de coerción, explotación o abuso puede activar la intervención de las autoridades y servicios de protección infantil.
Especialmente en comunidades indígenas de México, persisten prácticas culturales de matrimonios tempranos o arreglados. Cuando estas familias emigran a California, se encuentran con un marco legal distinto que no reconoce automáticamente esas costumbres.
El desconocimiento de la ley, las barreras lingüísticas y el temor a la deportación dificultan que las y los jóvenes migrantes busquen ayuda. En muchos casos, estos factores conducen a interrupciones en la educación, pobreza crónica y mayor exposición a la violencia para las menores involucradas. Hay jóvenes que llegan con la idea de que es normal casarse a los 15 o 16 años. Aquí no saben que necesitan la autorización de un juez y cuáles son sus derechos.
Leyes aplicables relevantes
Estatuto de violación estatutaria (“statutory rape”) – Penal Code § 261.5 PC
Posibles castigos / sanciones
Cuando un adulto se casa con una menor, los castigos dependen de si hubo cumplimiento de los requisitos legales, si existe consentimiento judicial y parental, y si durante esa relación hubo actividad sexual no permitida. Aquí los castigos que aplican:
Anulación del matrimonio
El matrimonio puede ser declarado no válido (“annulled”) si uno de los cónyuges era menor y no se cumplieron los requisitos legales de California para ese matrimonio. California Courts+1
Cargos criminales por violación estatutaria (statutory rape)
Si el adulto tiene relaciones sexuales con la menor y no están casados (o en algunos casos si no cumple requisitos de matrimonio válido), podría ser acusado bajo el § 261.5 PC. Las penas varían:
Si la diferencia de edad es pequeña (no más de 3 años), puede ser un delito menor (misdemeanor): hasta 1 año en la cárcel del condado y/o multa.
Si el adulto es significativamente mayor o la menor tiene menos de 16, puede calificarse como delito grave (felony), con penas de prisión de 16 meses, 2, 3 o hasta 4 años dependiendo de la edad de la menor y del adulto.
Multas civiles
Además de sanciones penales, en casos de relaciones sexuales no permitidas con menor, la persona mayor puede enfrentar multas civiles. Estas dependen de la diferencia de edad:
- $2,000 si el menor tiene menos de 2 años menos que el adulto.
- $5,000 si la diferencia es un poco mayor.
- $10,000 si la diferencia es de 3 años o más.
- $25,000 si el adulto tiene 21 años o más y el menor tiene menos de 16 años.
Registro como delincuente sexual (“sex offender”)
Dependiendo del delito, podría requerirse que quien se condene se registre como delincuente sexual. Algunas convenciones hacen excepción si hay matrimonio válido, pero los casos no están exentos automáticamente, especialmente si hay abuso o coerción.


