Oxnard, California.
Decenas de organizaciones comunitarias, líderes locales y representantes de agencias estatales se reunieron el martes 29 de octubre de 2025. en el hotel Staybridge Suites de Oxnard para participar en el encuentro regional del programa California Connects, una iniciativa del Office of Community Partnerships and Strategic Communications (OCPSC), del gobierno estatal de California.
El evento forma parte de una serie de ocho reuniones regionales realizadas en distintas ciudades del estado, con el propósito de fortalecer la colaboración entre el gobierno y las comunidades locales, especialmente aquellas que trabajan con poblaciones vulnerables, como migrantes, trabajadores agrícolas, e indígenas.
Durante la jornada, los participantes asistieron a sesiones plenarias, mesas de trabajo y talleres diseñados para mejorar la capacidad organizativa de los grupos comunitarios y construir alianzas duraderas con las agencias estatales.
De acuerdo con el OCPSC, el objetivo del programa es “crear conexiones más fuertes entre las organizaciones locales, la filantropía, el gobierno y las comunidades que más lo necesitan”.
La reunión en Oxnard reunió a representantes de diversas entidades públicas y privadas, incluyendo agencias del estado de California y organizaciones del condado de Ventura como MICOP (Mixteco/Indígena Community Organizing Project) y CAUSE (Central Coast Alliance United for a Sustainable Economy), que históricamente han trabajado en defensa de los derechos de los migrantes y las comunidades indígenas.
Aunque el programa California Connects no ofrece asistencia directa a los migrantes, su impacto se refleja a través del fortalecimiento de las organizaciones que sí brindan apoyo diario a estas comunidades.
En el condado de Ventura donde una gran parte de la población son trabajadores agrícolas, migrantes e indígenas mixtecos y triquis zapoteco etc, estas reuniones regionales permiten:
Fortalecer a las organizaciones comunitarias
Las capacitaciones y herramientas ofrecidas ayudan a las organizaciones locales a acceder a fondos estatales, mejorar su estructura interna y ampliar sus servicios, lo cual se traduce en más programas de salud, educación, asistencia legal y apoyo social para familias migrantes.
Conectar con agencias estatales
El evento permitió a los líderes locales establecer contacto con departamentos como el California Department of Social Services, el Department of Public Health y la Office of Immigrant Affairs, abriendo puertas a nuevas oportunidades de financiamiento y colaboración para atender las necesidades de los migrantes, sin importar su estatus migratorio.
Promover la inclusión lingüística y cultural
Una parte importante de la conversación fue el acceso a la información en lenguas indígenas. En comunidades como Oxnard y Santa Paula, donde miles de personas hablan mixteco, triqui o zapoteco, este enfoque es fundamental para garantizar que todos puedan beneficiarse de los programas estatales.
Crear redes de defensa y protección
California Connects fomenta la creación de coaliciones regionales que pueden coordinar acciones frente a crisis, como redadas migratorias o emergencias climáticas.
Al conectar a grupos legales, religiosos y comunitarios, se fortalece una red de apoyo que protege los derechos de los migrantes y promueve su participación cívica.
La elección de Oxnard como sede de una de las reuniones regionales representa un reconocimiento estatal a la importancia de las comunidades migrantes e indígenas en el condado de Ventura.
Los organizadores destacaron que la región es un ejemplo de resiliencia y trabajo comunitario, y que los encuentros como este ayudan a garantizar que los programas estatales incluyan a todos los californianos, sin importar su origen o estatus.
El programa California Connects busca unir esfuerzos entre el Estado y las comunidades locales para construir un futuro más inclusivo.
En el condado de Ventura, su impacto se siente en cada organización que ahora cuenta con más herramientas para ayudar a quienes sostienen la economía local con su trabajo diario: los migrantes e indígenas que llaman hogar a Oxnard y sus alrededores.




